OnCuba Travel Linkedin

La Guía Esencial Para Disfrutar de la Comida Cubana

Por: Sarah Cherres

05 de enero de 2019


Una de las mejores formas de disfrutar de la cultura de una nueva ciudad o de un nuevo país es por medio de su cocina. Debido a su historia y a su ubicación geográfica, la gastronomía cubana combina influencias de España, África y el Caribe. Estos sabores se combinan para crear muchos de los platos cubanos más famosos. Algunos de los ejemplos son el lechón asado y el congrí. En este blog les comparto La Guía Esencial Para Disfrutar de La Comida Cubana y los invito a afilar sus paladares al ritmo de los platos y sabores tradicionales de la cocina cubana.


  1. Comida Cubana

    Lechón asado, por favor. El puerco ha sido una parte integral de la cocina cubana por generaciones. Es esencial durante las fiestas navideñas y otros eventos durante el año. La carne es cocinada frecuentemente en lo que se conoce como La Caja China. El resultado es una carne rica y jugosa por dentro y con una piel crujiente por fuera. La Caja China original es a base de madera y se usa para rostizar chancho, pollo y otras carnes. Hoy en día, las cajas también se pueden conseguir hechas de metal. Los platos acompañantes para el lechón son a menudo una ensalada sencilla de lechuga y tomate con aceita de oliva y vinagre, como también el reconfortante congrí.

  2. Congrí a base de arroz y frijoles. En mi casa siempre tuve la suerte de comer el mejor congrí. Al ser parte de una familia cubanoamericana muy grande, me di cuenta a muy temprana edad de que cada chef tiene su receta particular. Este plato se prepara con frijoles colorados o negros, dependiendo de la región a la que pertenece la persona que lo prepara o bien de acuerdo a la preferencia personal del chef. Primero, los frijoles se ponen a hervir. Luego se baja le temperatura y se dejan reposando a fuego lento. En el siguiente paso los frijoles ya ablandados se combinan con cebolla, sales y especias al gusto para dar sabor. El congrí puede llevar un poquito de vino blanco y algunas veces tocino, el cual le da un rico sabor ahumado. El paso final consiste en combinar el arroz con los frijoles. Esta mezcla se cocina a fuego lento hasta que el exceso de agua se absorbe. El plato final se come caliente y se puede disfrutar en varias ocasiones.
  3. Yuca con mojo. Uno de mis platos predilectos de la cocina cubana tiene que ser las yucas con mojo. La yuca tiene una textura similar a la papa y crece en las regiones de América Central y América del Sur. La yuca puede ser preparada de muchas formas. Estas pueden ser fritas, en puré o hervidas. Para preparar con mojo, la yuca se hierve para ablandarla y se corta en trozos gruesos. El verdadero secreto, y la estrella de este plato, está en la salsa. Los argentinos tienen el chimichurri, pero los cubanos tienen el mojo. El mojo es una salsa con usos múltiples. Se puede usar para marinar carnes, sobre arroz, como salsa para comer con pan y por supuesto, servido con yuca. El mojo también puede variar de acuerdo con quien lo prepara. La receta básica incluye aceite de oliva, ajo, jugo de naranja agria, jugo de limo, jugo de lima, y una pizca de sal. Algunos de mis mojos favoritos llevan pedacitos de ajo rostizado, los cuales le dan una textura crujiente y un rico sabor. Algunas versiones de este plato también llevan lascas de cebolla.

  4. Cuban flan

    Un final dulce como el flan. El flan tradicional cubano es casi cremoso y se deshace en la boca. Lleva ingredientes simples como huevos, azúcar, leche y caramelo. Hay muchas formas de preparar un flan. Algunas recetas incluyen leche condensada y también los he comido a base de queso crema, el cual le da una textura más firme. El caramelo es probablemente una de las partes más complicadas de este postre. Una cantidad copiosa de azúcar se combina con agua y pone sobre fuego lento. Si se deja por mucho tiempo, el caramelo se puede quemar. Si se quita muy rápido, el almíbar queda muy aguado. El punto perfecto tiene un aspecto cristalino. Una vez listo el caramelo, se distribuye en su molde. Este se deja reposar con el caramelo. Luego, se vierte la mezcla de flan y se cocina a baño María. Finalmente, se pone a enfriar, lo cual hace que el caramelo se adhiera al flan y a su vez deje un poco de “jugo” que se utiliza en el momento de servir. Existen muchas variaciones del flan. Se prepara de calabaza, de coco y también de otros sabores. El tradicional, mi favorito, lleva un poco de esencia de vainilla y bastante caramelo.


  5. Coffee

    Un cafecito al estilo cubano. Muchos cubanos podrían tomar café 24 horas al día. El café no es sólo una preferencia personal, también es compartido durante ocasiones sociales. El café puede ser consumido durante el desayuno, el almuerzo y algunas veces antes de dormir. Es tradición ofrecerles café a los invitados. Existen muchas versiones del cafecito y estoy segura de que encontrarás un estilo a tu gusto. En el hogar, los cubanos preparan el café sobre una hornilla utilizando una cafetera metálica, pero también se puede preparar de distintas formas. Primero, tenemos el café con leche. Este es similar a lo que muchos conocemos como un latte, una mezcla de café con leche caliente. Para seguir, tenemos el cortadito – un requisito en la mesa cubana. Este se prepara con café fuerte tipo espresso y leche caliente. El hermano mayor del cortadito es la colada. Este tipo de café es a base de espresso y se sirve es una taza grande. Muchas veces se sirve también con vasitos para compartir. Finalmente tenemos el cafecito, que consiste de espresso y azúcar. Primero el azúcar se mezcla con un poco de café, luego se bate a punto de nieve y para finalizar se añade el resto del café. Puede ser un poco dulce y también es bueno para compartir.

  6. Mojito
    Celebra con un Mojito o un Daiquirí. Muchos se preguntan sobre los orígenes de las recetas especiales de estos famosos cocteles. Se dice que ambos son originarios de la isla. La receta del Mojito nos pide ron blanco, azúcar y limón, vertidos sobre hojas de menta maceradas. Esta mezcla se sirve en un vaso alto y es acompañado de un palo de caña de azúcar. ¡Es un coctel muy refrescante! El primo del Mojito, el Daiquiri, también comparte su nombre con una playa y una mina ubicada cerca de Santiago de Cuba. El Daiquiri se prepara combinando ron, jugo de lima y jarabe dulce. El ron forma parte importante de la cultura cubana. Un tour como el Rum, Cigars, and Art tour es una forma de aprender sobre la historia de ambos cocteles y su origen en la isla. El Mojito y el Daiquirí son muy famosos en todo el mundo.
    Daiquirí

Formas De Disfrutar La Gastronomía Cubana

Para los cubanos, la cocina es una experiencia social y familiar. Cada generación hereda recetas, técnicas y secretos de cocina familiares. Una forma de presenciar lo que es preparar comida con cubanos es aprovechando la oportunidad durante una visita a Cuba. Existen tours, excursiones y paquetes de viaje a Cuba que permiten participar en esta experiencia. Algunas opciones son How to Make A Cuban Mojito and Ajiaco? Cooking Tour. Este tour ofrece una clase de cocina en la que se preparan los platos para luego compartir en grupo. También se puede disfrutar del Mediterraneo Habana: A Farm to Table Tour que permite degustar jugos, quesos y otras comidas en su lugar de origen. Estas, y muchas otras experiencias, se pueden coordinar con agencias profesionales como OnCuba Travel, proveedores de servicios de viaje a Cuba desde los Estados Unidos y otros puntos internacionales de partida. La agencia también te puede ayudar con los requisitos para viajar a Cuba. Trabajar con una agencia hace el proceso muy fácil y conveniente para los viajeros.

A Continuación En Febrero

Durante el mes de febrero, Cuba será el anfitrión del Festival del Habano. Este festival es un evento anual internacional que atrae a cientos de personas de todo el mundo. Este es un evento único que reúne el tabaco de más alta calidad. El festival se lleva a cabo en el Palacio de Convenciones de la Habana. Puedes disfrutar de varias actividades durante el festival. Estas incluyen tours de factorías y áreas de cultivo del tabaco, seminarios de torcido del tabaco, muestras de ediciones especiales y productos nuevos. El festival cierra con una gala que incluye una subasta a beneficio del sistema cubano de salud.

Mercaderes internacionales, productores, negociantes, aficionados y hasta celebridades frecuentan el festival cada año. El festival también ofrece la rara oportunidad de probar distintos tipos de Habanos producidos exclusivamente para este evento. Antes de regresar a tu ciudad de origen, también puedes hacer una pausa en tiendas de Habanos en Cuba y llevar de vuelta algunos de los Habanos más famosos del mundo para consumo personal. Continúa siguiendo nuestro blog para aprender más sobre los famosos Habanos cubanos y sobre cómo puedes aprovechar el tiempo al máximo durante tu visita a Cuba.

También Presentamos:
Tres Lindas Cubanas Se Toman La Havana – Tour del Tabaco

Habanos

OnCuba Travel, en conjunto con Tabaco Tres Lindas Cubanas, han preparado una experiencia especial a la altura del aficionado más exigente. Acompaña a las gemelas en su exploración por la regiones tabacaleras cubanas, absorbe los paisajes y sonidos de la Vieja Habana, descubre los tesoros dentro de las tiendas cubanas de tabaco y factorías, degusta el mejor ron cubano y disfruta de la exquisita comida cubana.

No pierdas esta oportunidad!
Fechas de viaje: Febrero 21-25, 2019
***El Cigar & Rum Tour incluye un día de acceso completo al Festival del Habano 2019.***


COMMENTS