Ricardo López Hevia (La Habana, 1969) no tiene dudas: la imagen en el periodismo debe proponer, seducir, atrapar, enamorar.
Ganador en el 2015 del Sport Media Pearl Awards que entrega la Asociación Internacional de Prensa Deportiva (AIPS), López Hevia es hoy el rostro del fotoperiodismo deportivo en la Isla y uno de sus referentes en América Latina.
Desde hace casi 30 años su obra –de disímiles temas–, ocupa espacios importantes en la prensa nacional y extranjera, aunque él defiende la especialización en el muy complejo fotoperiodismo deportivo.
En esa línea, López Hevia ha sido guía de la más joven promoción de fotorreporteros de Cuba y del continente. Durante los pasados Juegos Panamericanos de Lima, compartió su experiencia con un grupo de becarios de AIPS acerca de la significación de la imagen en todas las plataformas, el uso de las nuevas tecnologías y la edición.
Detrás de esa gama, complementada con el indispensable conocimiento de reglas y peculiaridades de cada deporte, Ricardo intenta confirmar que la imagen en el periodismo es, en esencia, la visión y proyección personal de cada fotorreportero.
Entre el lodo, los kilómetros y las vueltas por terrenos angostos, a José Mojica y a cientos de pedalistas se les viró el mundo al revés en la Titan Tropic de mountain bike.Manuel Benavides, pelotero, santiaguero, fue lo suficientemente fuerte para mudarse a 800 kilómetros de su casa y volar por los aires como un jovenzuelo de 20 años vistiendo una camiseta ajena.Al este de La Habana, en el estadio Panamericano, las estrellas del atletismo cubano buscan superar sus marcas y el incómodo azote del sol.En las gradas del Hershey Centre, en las afueras de Toronto, unas sombras incómodas se reflejaban sobre el colchón de lucha. Sacar luz de ese escenario –luz brillante–, era casi misión imposible. Ricardo López Hevia lo consiguió.Arrancas, tomas la curva: eres tú contra siete, son siete contra ti, son todos contra el cronómetro.Muchos pensaban que Marcia Videaux y la gimnasia cubana saldrían por la puerta trasera en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, pero ella terminó siendo la reina indiscutible de la armada antillanaEl portero pierde la cabeza con un gol inevitable, un gol que salvó el orgullo nacional de México en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014. Si los aztecas hubieran perdido con Cuba en aquella memorable semifinal, todavía el país estaría en duelo.Virtuosismo y arte que emerge de las profundidades.Nadie es capaz de comprender el dolor que provoca un bolazo… hasta que recibe uno en medio de la espalda.El fútbol de Cuba deambula todavía en un desierto al máximo nivel de las selecciones, pero en las calles de la Isla, la pasión por el más universal de los deportes crece y crece y se convierte en el preferido de muchos antillanos.A veces da la impresión de que el hockey sobre césped es un deporte noble. Después ves un partido, ves la intensidad, ves cómo alguien se juega el físico, ves cómo una bola sale disparada “a millón”, y cambias la perspectiva.El instante del golpe, el instante en que todo se estremece.
Don’t worry, our experts at OnCuba Travel can help to book your dream
experience to Cuba.
Here’s what you need to know:
Travel by US citizens remains largely allowed and legal
Yes, Americans can still travel to Cuba! People-to-people travel is the only way for Americans to visit Cuba and gives you an opportunity to discover Cuba through its people and from a local perspective. And, you can do it legally through OnCuba Travel.
Policy changes on travel can create confusion and make it appear that planning a trip to the island is more difficult. But if you ask for the right help, the experience can be quite the opposite.
Still have your heart set on visiting Cuba?
Don’t let the confusion coming out of
Washington stand in your way
Travel to Cuba is still legal with OnCuba Travel!
Don’t worry, our experts at OnCuba Travel can help to book your dream
experience to Cuba.
Here’s what you need to know:
Travel by US citizens remains largely allowed and legal
Yes, Americans can still travel to Cuba! People-to-people travel is the only way for Americans to visit Cuba and gives you an opportunity to discover Cuba through its people and from a local perspective. And, you can do it legally through OnCuba Travel.
Policy changes on travel can create confusion and make it appear that planning a trip to the island is more difficult. But if you ask for the right help, the experience can be quite the opposite.