OnCuba Travel Linkedin
DanzAbierta y una bailarina intrusa
Susana Pous / Foto: Alejandro Calzada
Susana Pous / Foto: Alejandro Calzada

La conocí hace dos años. Asistía a una de las funciones de Showroom y, delante de mí, quedaba un asiento vacío que ella ocupó segundos antes de comenzar la obra. Susana Pous balanceaba su cuerpo discretamente, de un lado a otro, tarareaba la música, contaba, inhalaba y exhalaba a la par de sus bailarines. Había en ello un intento por repetir o rectificar los pasos de la escena.

Susana Pous, alguna vez, había sido consideraba la intrusa de una historia. La historia de la compañía cubana DanzAbierta, fundada por Marianela Boán.

Poco tiempo antes de que su fundadora se separara de DanzAbierta, Susana Pous subvertía los esquemas migratorios del universo cubano. Esta bailarina, nacida en Barcelona, llegaba a La Habana decidida a acostumbrarse al tiempo o al no-tiempo de la Isla y a entregarse a la danza, como no pudo hacerlo en España. Y pasó a formar parte del grupo.

La compañía DanzAbierta, que dirige la maestra Susana Pous, será una de las propuestas artísticas de Copper Fest. Foto: Alejandro Calzada.
La compañía DanzAbierta, que dirige la maestra Susana Pous, será una de las propuestas artísticas de Copper Fest. Foto: Alejandro Calzada.

En el 2001, Marianela Boán dijo adiós a DanzAbierta y la compañía comenzó a perecer. La falta de rigor resquebrajó el elenco y la dinámica con los nuevos coreógrafos no conectaba a fondo con las potencialidades del grupo. Por esos años, el trabajo coreográfico cubano atravesaba momentos de severa esterilidad y los críticos afirmaban que la danza se había anquilosado.

Guido Gali, al frente de DanzAbierta, no cesaba en sus intentos de revivir la compañía y, como en el pasado, mantenía un trabajo abierto al mundo de la experimentación danzaria. En el 2006, Susana Pous, encuentra espacio como coreógrafa junto a DanzAbierta para debutar con la pieza Qué se puede esperar cuando se está esperando. Llevaba en el vientre a su primera hija, Luna, y sobre el tema de la maternidad fijó el argumento.

Luego, Pous reaparece en escena con MalSon (2008), pieza que concebiría en dos años. La obra demostraba que era consciente de lo atípico de la sociedad cubana y allí ancló su historia. Desde una mirada en la que coexisten ineludiblemente dos posturas: la extranjera, la cubana.

Con MalSon, el binomio Guido Gali y Susana Pous logró reinventar DanzAbierta aun cuando el recuerdo de las creaciones de la Boán –nutridas del posmodernismo norteamericano, la danza-teatro alemana y la inatrapable Pina Bausch–, permanece imborrable. Luego llegaron los premios, las invitaciones a los festivales en varios continentes y el momento de repensar la próxima pieza: Showroom, o mejor dicho, el lado oculto de una realidad.

En septiembre, DanzAbierta viajará a los Estados Unidos y presentará MalSon y Showroom. La Fundación norteamericana Copperbridge, desarrollará un evento comunitario en la ciudad de Miami, donde DanzAbierta será protagonista.

El viaje hacia la Cuba que habita a 145 kilómetros de la propia Isla reanudará un diálogo muchas veces añorado. Susana Pous sabe que, en cualquier parte del mundo, a los cubanos les hace vibrar su cultura hasta las entrañas, y MalSon los hará reencontrarse.

DanzAbierta viajará a los Estados Unidos en septiembre / Foto: Alejandro Calzada
DanzAbierta viajará a los Estados Unidos en septiembre / Foto: Alejandro Calzada

Fotos: Alejandro Calzada

PRESIDENTE
HUGO CANCIO
DIRECTOR EDITORIAL
TAHIMI ARBOLEYA
DIRECTOR EJECUTIVO
ARIEL MACHADO
DISEÑO Y MAQUETADO
PATRICIO HERRERA VEGA
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
OTMARO RODRÍGUEZ
COPYEDITING
CHARO GUERRA
TRADUCCIÓN
ERIN GOODMAN
EDITOR WEB CUBA
ERIC CARABALLOSO
CONTÁCTENOS
BOLETÍN ONCUBA TRAVEL MAGAZINE