Itinerario: Experiencia de Orgullo
Temprano en la mañana, salida de Miami del hotel a la terminal. Al llegar a La Habana, conozca a su grupo y se encontrará con nuestra experimentada y bilingüe Guía de Havanatur, quien estará con usted durante la duración de su estadía.
Una vez que haya marcado, tendrá acceso VIP y un cóctel exclusivo le dará la bienvenida a su hotel.
Tiempo libre para descubrir el hotel y sus comodidades.
Para el almuerzo, cenarás en el Restaurante El Divino,
Luego realizaremos la transición a un recorrido por la tarde de la impresionante Habana en autos clásicos convertibles estadounidenses. Ofrecemos una amplia gama de autos clásicos como Chevrolet, Ford, Buick, Cadillac, Mercury, Dodge, Oldsmobile y Pontiac.
El grupo disfrutará de un paseo a lo largo del Malecón a El Morro. Aquí tomaremos fotos del extenso paisaje urbano de La Habana desde la entrada de la bahía y nos detendremos en algunos de los lugares más emblemáticos de La Habana: el Capitolio, Chinatown, la calle Carlos III, el cementerio Cristóbal Colón, el Bosque de La Habana y la Plaza Revolución.
La cena será en “La Moraleja” (trabajando en el contrato)
Después de la cena, realizaremos un breve recorrido panorámico por la ciudad vieja hasta Sloppy Joe’s Bar.
Día 2: La Habana
Tour en bicicleta por la mañana a La Habana con Velo Cuba (por su cuenta)
Disfrutaremos del almuerzo en Paladar-restaurante “Tatagua”.
Después del almuerzo, nos reuniremos con el personal de CENESEX, el Centro Nacional de educación sexual e investigación. La organización que ha encabezado la lucha por los derechos LGBT en Cuba.
Tarde libre.
Día 3: La Habana- Santa Clara
Después del desayuno, viajaremos a Santa Clara, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Vuele alrededor de la ciudad de Santa Clara para conocer la ciudad y así conocer su historia, también con el objetivo de determinar los daños ocasionados por Irma.
Visita la ciudad de Santa Clara. Santa Clara es la capital de la provincia cubana de Villa Clara. Es un centro comercial y de comunicaciones ubicado en un nudo de carreteras y ferrocarril. La ganadería fue la actividad tradicional hasta el siglo XIX, en la que la caña de azúcar se volvió importante. El procesamiento y comercialización del tabaco se lleva a cabo en la provincia. Santa Clara, capital provincial, fue fundada el 15 de julio de 1689. Fue tomada militarmente por el comandante Che Guevara en diciembre de 1958, durante la revolución dirigida por Fidel Castro contra Fulgencio Batista.
Visita a la casa cultural de ‘Los Piquetes’.
Verá la Catedral de Santa Clara de Asís, fue construida en 1923, en medio de una enorme controversia sobre la demolición de la iglesia original de Santa Clara en el Parque Vidal. Alberga una magnífica colección de vidrieras y una estatua mítica de la Virgen María, también conocida por el pueblo como la Virgen del Estanque. Esta estatua había desaparecido misteriosamente poco después de la consagración de la catedral en 1954, y fue descubierta tres décadas después en una zanja.
El Mausoleo del Che Guevara, que alberga los restos del político argentino, guerrillero y líder comunista cubano Ernesto Guevara y veintinueve de sus compañeros combatientes que murieron en 1967 durante el intento de Guevara de promover un levantamiento armado en Bolivia. El área total incluye una estatua de bronce de 22 pies de altura del Che que se conoce como el Complejo de Esculturas Ernesto Guevara. También visitará el parque ferroviario blindado y el Monumento Fundador de la Ciudad de Santa Clara, el Teatro La Caridad, entre otros lugares.
Disfrutaremos de un almuerzo en Los Caneyes, nos quedaremos en la provincia central de Cuba, Villa Clara, en una ciudad estilo colonial llamada Santa Clara.
Después del almuerzo, iremos a El Mejunje para encontrarnos con Ramón Silverio, su director de proyecto y para intercambiar opiniones con miembros de la comunidad LGBT de Santa Clara.
Instalado en las ruinas de un antiguo hotel, El Mejunje ofrece una cartelera variada todos los días de la semana, dirigida a todo tipo de referencias públicas y culturales, además de un grupo de teatro dirigido por su creador Ramón Silverio. El centro hace regularmente rock, trova, rap, boleros, para niños y niñas, ancianos y jóvenes.
Sus paredes están cubiertas de graffiti y dibujos, en sus habitaciones hay decoraciones rústicas y obras de artistas locales, y cada noche la gente llena sus espacios con los más diversos gustos culturales. La diversidad artística es su principal característica.
Este centro cultural también está inmerso en diferentes campañas sociales, en la prevención del VIH / SIDA, contra la Homofobia, la Discriminación Social, etc. A través de sus etapas han pasado artistas de reconocida trayectoria, además de albergar el festival nacional de teatro de pequeño formato.
Después de la cena en el hotel, disfrutaremos de la vida nocturna en el Club El Mejunje de Santa Clara, conocido por más de dos décadas como el hogar de algunas de las escenas más dinámicas de música disco y drag en el Caribe.
Quédate la noche en Caneyes o Granjita Hotel
Día 4: La Habana..
Después del desayuno, salida hacia La Habana y visita al museo Finca Vigía.
Almuerzo en el paladar de Bodega Las Brisas Paladar.
Luego visitaremos la Unión Nacional de Juristas donde nos reuniremos con miembros de la Asociación de Derecho de Familia y Derechos Civiles para una discusión sobre intereses LGBT.
Por la tarde, nos reuniremos con miembros de SOCUMES (la sociedad cubana para estudios multidisciplinarios en sexualidad).
Concluiremos nuestro día con una cena de despedida en Río Mar. (trabajando en el contrato)
Esa frase que se lee en todas las guías turísticas sobre el “marco incomparable” que sospechamos es acuñado por el Río Mar. Comer y disfrutar de una de las mejores vistas de La Habana mientras acaricias la suave brisa del río Almendares te hace subir 60 golpes clasificaciones en la escala de Richter. No podemos pensar en ningún otro lugar en La Habana más ideal.
Su inolvidable terraza, desde la que se ve cómo van y vienen los barcos en el río Almendares, es perfecta para cualquier temporada, llena de verde, madera y con una buena cocina marinera. En el momento de la puesta de sol, la vista es espectacular, inusual. Para escuchar a los pájaros, comer maravillosamente y permanecer en un estado de reposo cerca de la auto absorción.
Día 5: La Habana
Después del desayuno, despídete de Cuba mientras abordas tu vuelo a casa.