** Las propinas habituales al final del recorrido para el guía, conductor y guía turístico cubano se dejan a discreción del huésped y deben basarse en su satisfacción con el nivel de servicio recibido.
Su recorrido comienza a primera hora de la tarde con una visita al Museo Nacional de Bellas Artes, fundado en 1913. Es la institución encargada de atesorar, restaurar, conservar, promover e investigar las obras que forman parte del patrimonio visual de Cuba. Cuenta con la colección más importante de arte cubano existente, que abarca desde el siglo XVI hasta nuestros días. Los grabados coloniales del siglo XIX, las obras producidas entre 1898 y 1920 (pintura académica), las vanguardias de la primera mitad del siglo XX y las series de los grandes maestros cubanos, como Fidelio Ponce, Víctor Manuel, Carlos. Enríquez y Wifredo Lam.
Luego, su tour continúa con una visita a diferentes estudios de artistas.
Comenzaremos en el estudio de Kelvin V. López Nieves. Se graduó en el 2000 en el Instituto Superior de Arte, donde enseña actualmente, y ha tenido exposiciones personales en varias partes de la isla, así como en los Estados Unidos y Canadá. Este artista ha sorprendido a muchos con la exhibición de sus flores en la Galería Galiano y el uso de sus pinturas en un calendario de 2008, que nos recuerda, debido a cómo se hizo, la delicadeza con que los japoneses suelen hacer almanaques a partir de las fotos de El arte de Ikebana. Tienes que tomar la pintura floral de Kelvin como un ejercicio de variaciones de estilo que reivindica, y al mismo tiempo desmitifica, uno de los estereotipos de la belleza. Es su manera de saltarse los prejuicios de los llamados géneros menores y dar testimonio de un estado de gracia en el que cualquier especulación intelectual puede resultar inútil. Las flores saltan del lienzo a la vida y eso es suficiente.
Después visitarás el estudio de Mabel Poblet. Es una artista cubana contemporánea que, a pesar de su juventud, ha alcanzado un gran éxito tanto a nivel nacional como internacional. Aunque ha mostrado interés en las instalaciones, la fotografía y la performance, la novelista no duda en utilizar los diferentes recursos que la creación artística le ofrece; por lo tanto, a menudo prefiere vincular las diferentes formas de arte y construir híbridos de una verdadera fuerza visual y fuerza de significado.
Continuará su visita a los diferentes estudios de artistas de La Habana visitando el de Flora Fong. Artista visual contemporánea que destaca en Cuba por la forma en que lleva al lienzo o al cartón paisajes autóctonos, en los que destaca la sensualidad tropical y la tenacidad asiática. Ha recibido varias distinciones, especialmente la Distinción por la Cultura Nacional en 1988. Además de pintar y dibujar, Flora Fong ha incursionado en el diseño de cerámica, vitrales y telas. Ha realizado ilustraciones para diferentes publicaciones nacionales e internacionales.
Entre sus obras más interesantes se encuentra el mural colectivo de 1995 en el Hotel Nacional de Cuba en la ciudad de La Habana, en 1997 el diseño de una vidriera de 150 x 600 cm para el Piano-Bar del Restaurante El Pedregal en la capital cubana y en 1999 una escultura en Varadero Beach Resort.
Algunas de sus series más representativas incluyen Remolinos y ciclones, Trópico, El Caribe, Las Antillas y Bahía, que ilustran la luz, el clima, la vegetación y el entorno cubano y regional.
Posteriormente, disfrutará de un almuerzo en el restaurante Habaneras.
Su recorrido de visitas a los estudios de artistas continuará con Pedro Pablo Oliva. Es uno de los creadores más destacados de la escena artística cubana de todos los tiempos. La visión persistente y escrutadora de sus circunstancias continúa hoy conjugada con la misma sensibilidad, imaginación y sentido ético que durante más de cuatro décadas ha creado un trabajo extremadamente versátil y audaz, comprometido con su tiempo y abundante en el dominio técnico, la profundidad emocional y la coherencia conceptual.
Es una de las figuras más destacadas de la pintura cubana contemporánea, exponente de un estilo neo expresionista, trascendido por el realismo mágico y el surrealismo. Sus obras se han recopilado en una veintena de exposiciones personales y colectivas en varios países, y se incluyen en importantes subastas de Christie y Sotheby.
Continuarás en el estudio de Jorge Otero. Es egresado de la Academia de Bellas Artes de San Alejandro (2001) y del Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana (2008). Es profesor en el Instituto Superior de Diseño de La Habana.
Ganó el premio de fotografía durante el 12º Festival Internacional de Documentales en Memoria de Santiago de Cuba, Cuba (2011), así como el primer premio en el concurso nacional de estas y variaciones organizado por la Alianza Francesa de Cuba.
Jorge Otero busca la estética del cuerpo enfermo, abyecto y deforme, como una rebelión personal contra el ideal, porque según su visión, lo que los medios de comunicación imponen es solo un ideal, no la verdad, precisamente en la naturalidad enfermiza y sucia. Del cuerpo y sobre todo en el dolor, en el sufrimiento.
El último artista en visitar, pero no menos importante, es Octavio Irving. Es un joven artista conocido principalmente como grabador; sin embargo, ahora, con Pulsiones, exhibe una exposición centrada exclusivamente en el dibujo y la pintura, en la que se puede apreciar este despliegue técnico en todo su esplendor.
Afirmar que Octavio es un excelente dibujante no es suficiente para clasificarlo como tal. Debemos abordar su trabajo, notar el cuidadoso tratamiento de la línea, la correcta distribución del claroscuro, la expresividad de las figuras. El tratamiento adecuado de áreas y texturas podría hacernos creer que todo se ha calculado, que él sabe de antemano, que son precisos al milímetro, a dónde va todo, cómo resolver esta o aquella figura, qué lugar dar al ser extraño que acaba de imaginar.
Después de un día lleno de arte, regresa al muelle.
El tour comienza a las 10:00 am
Nota:Este recorrido implica caminar considerablemente, principalmente sobre pavimento. Hay una cantidad significativa de pasos. El tour no está disponible para personas en silla de ruedas. No está permitido el uso de cámaras. Este tour es compatible con la OFAC.
Tiene preguntas sobre sus excursiones?
Estamos aquí para responderles. Llámenos al número siguiente para hablar con un especialista en excursiones. (305) 6020219 ext. 1
Travel to Cuba is still legal with OnCuba Travel!
Don’t worry, our experts at OnCuba Travel can help to book your dream
experience to Cuba.
Here’s what you need to know:
Travel to Cuba is still legal with OnCuba Travel!
Don’t worry, our experts at OnCuba Travel can help to book your dream
experience to Cuba.
Here’s what you need to know: