ITINERARIO: YUCA Y MOJITO
DÍA 1, Salida a la Habana
Llegada al aeropuerto José Martí
Traslado a Casa Particular u Hotel
10:00 a pie. Visita a pie a la Habana Vieja, donde podrá visitar las cuatro principales plazas de la Habana Vieja, como la Plaza de la Catedral, la Plaza de Armas, la Plaza de San Francisco y la Plaza Vieja.
1:00 p.m. Almuerzo en Doña Eutimia, es un gran hallazgo en Habana Vieja. Además de su excelente ubicación, al lado de la Plaza de la Catedral, la comida y el servicio fueron totalmente sorprendentes. Te recomiendo que pruebes el estilo de Ropa Vieja, estilo familiar.
Luego tendrá un recorrido por la tarde de la impresionante Habana en autos clásicos convertibles estadounidenses. Le ofrecemos a usted y a sus invitados una amplia gama de autos clásicos como Chevrolet, Ford, Buick, Cadillac, Mercury, Dodge, Oldsmobile y Pontiac.
Disfrutarás de un paseo por el Malecón hasta El Morro. Aquí tomaremos fotos del extenso paisaje urbano de La Habana desde la entrada de la bahía y nos detendremos en algunos de los lugares más emblemáticos de La Habana: el Capitolio, la calle ChinaTown, la calle Carlos III, después de conversar con propietarios de automóviles antiguos en sus talleres.
Tiempo para relajarse y prepararse para la cena en su Casa Particular o Hotel
8:00 p.m. Cena en el restaurante Tatagua. Una leyenda aborigen de Cienfuegos le da su nombre, porque Tatagua es la mariposa bruja cubana. Un espacio marcado por el misticismo de la mariposa, por la cubanía original y por el deseo de representar desde el espacio gastronómico y artístico la modernidad, la cultura, la Cuba que también late desde esa esquina del Paseo del Prado. La Tatagua revolotea y le da la bienvenida para descubrir sus propios sabores y brindar buenos augurios con los variados cócteles.
9:30 p.m. Disfruta del espectáculo Tropicana. Nat King Cole, Josephine Baker, Libertad Lamarque, Cheo Feliciano, Rita Montaner, Elena Burke y Bola de Nieve están entre las estrellas que han actuado en Tropicana Cabaret, conocido como uno de los cabarets más populares en La Habana, Cuba, y el centro de atención de esta gira
Construido en 1939 en el barrio habanero de Marianao, muchos consideraban que la idea de una discoteca tan grande, con capacidad para hasta 300 invitados, era poco realista, pero hoy es uno de los lugares de turismo más populares de La Habana.
Ubicado en un bosque con grandes árboles majestuosos, como Royal Palms, Mamoncillos, árboles de mango, cedro y muchos otros, disfrute de uno de los clubes nocturnos más grandes y bellos de Cuba, con una producción de más de 200 bailarines y cantantes actuando bajo las estrellas .
DÍA 2, La Habana
Desayuno en su Casa Particular o Hotel
9:00 a.m. Su día comienza en el Museo del Ron, hogar del ron cubano más famoso, Havana Club. Ubicado en el distrito histórico de Habana Vieja (“La Habana vieja”), el museo está ubicado en un “solar” restaurado del siglo XVIII (casa colonial). El museo fue inaugurado en el año 2000 por la Fundación Havana Club, y es un símbolo en el corazón histórico de La Habana.
10:00 am Farm-to-table es un movimiento social que promueve la comida local en restaurantes y cafeterías escolares, generalmente a través de la adquisición directa del productor. El Mediterráneo Havana es el primer restaurante de la granja a la mesa en La Habana, Cuba, y en esta excursión aprenderá todo sobre el proceso de llevar su comida directamente de la granja a su mesa.
Luego, visitará la finca Vista Hermosa con un experto en cocina cubana, donde aprenderá sobre la elaboración de las frutas y verduras cultivadas allí y tendrá la oportunidad de probar algunas de ellas.
La granja proporciona comida al restaurante, y tendrá la oportunidad de ir allí en un verdadero estilo local a través de un paseo a caballo o en un carrito. Allí aprenderás sobre el proceso de cría de animales y también podrás alimentarlos.
Después de una mañana llena de diversión en la que ha aprendido todo sobre el proceso de la granja a la mesa, podrá disfrutar de su almuerzo allí.
Regresará a su casa particular o al hotel para refrescarse y descansar antes de la cena.
8:00 pm Cena en “El Cocinero” (lejos de todos los estereotipos, El Cocinero se compromete a redefinir la experiencia culinaria en Cuba con una cocina cuidadosamente pensada para ocasiones especiales.) Cerca de la instalación de FAC.
Después de una deliciosa cena visitará la Fábrica de Arte Cubano. La Fábrica de Arte Cubana es un lugar abierto al intercambio de ideas entre las diferentes expresiones culturales que conviven en el edificio.
El proyecto está diseñado para que las personas muestren y consuman arte. No estamos trabajando para el público acostumbrado a ir de espectadores que va a espectáculos con las manos en los bolsillos, buscando algo nuevo. Necesitamos encontrar la manera de llegar a personas que nunca han ido a una galería o a un teatro y que de repente se enfrentan a esta trampa.
FAC normalmente usa la música como un gancho, luego en algún momento de la noche habrá una actuación o un número de baile seguido por DJs, música disco o de fondo, todo decorado con obras de arte visual.
Las visitas de celebridades como Lady Gaga o Mick Jagger desencadenaron la ya creciente tendencia de popularidad de este centro. Incluso Michelle Obama estaba pasando por “la fábrica”, como lo llaman muchas personas.
DÍA 3, La Habana
Desayuno en su Casa Particular
10:00 am Tour por Cojimar, el distrito donde Hemingway atracó su barco El Pilar. No solo utilizó la ciudad como base para la pesca, Cojimar fue el telón de fondo de una de sus obras más famosas, El viejo y el mar. El ‘viejo’ en el título es, según se dice, su guía Gregorio Fuentes, un local de Cojimar.
Tendrás la oportunidad de visitar Las Terrezas de Cojimar, el restaurante favorito de Hemingway en la zona, como demuestran las imágenes del escritor estadounidense que decora el local.
11:00 am Conferencia con Jorge, uno de los mejores chefs del país y dueño del restaurante “Casa Grande”. Aprenderá cómo hacer algo de comida cubana en su restaurante.
Después de esto, la hora del almuerzo en “Casa Grande”
Luego, regresa a su casa particular u hotel para descansar y refrescarse.
7:00 pm Tomarás una lección de bebidas cubanas en el restaurante El Divino, incluye aperitivos y cóctel de bienvenida.
8:30 p.m. Cena en el restaurante Divino.
OPCIONES PARA DESPUÉS DE LA CENA: Sloppy Joe’s Bar, Dandy Bar, Sarao Bar
DÍA 4, La Habana
Desayuno en su Casa Particular
8:30 a.m. Salida hacia Viñales. A solo unas horas de La Habana, el Valle de Viñales es un paisaje único rodeado de colinas con lados verticales y cimas redondeadas, llamadas mogotes y rodeado por un precioso valle con ricos tonos rojos de tierra y majestuosas palmeras en el Pinar provincia del Río. Esta es una de las zonas más fértiles de Cuba y donde se cultiva, cosecha, seca y procesa parte del mejor tabaco del mundo.
El Valle de Viñales es una de las zonas más conocidas de Cuba y, a fines del siglo XX, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El valle es también un monumento nacional. Su belleza y tamaño, 132 kilómetros cuadrados (51 millas cuadradas), lo convierten en el ejemplo más destacado de valles kársticos en Cuba.
Explorarás la Cueva del Indio, una de las cuevas más antiguas de Cuba, donde puedes navegar a través de un pequeño río subterráneo de unos 400 metros de longitud.
Después de navegar a través del río subterráneo, irás al Mirador Los Jardines, donde podrás admirar el Valle de Viñales.
También visitará el Mural de la Pre-Historia, una réplica de pinturas prehistóricas de 120 metros de alto sobre un mogote.
1:00 pm Luego, irás a Finca Paraíso, allí tenemos un recorrido por la finca y luego almorzaremos allí y nos reuniremos con los propietarios. Aprenderá un poco más sobre los negocios de alimentos en Cuba.
Regreso a la ciudad de La Habana.
9:00 p.m. Cena de despedida en Café Laurent.
DÍA 5, Salida hacia U.S.
Desayuno en su Casa Particular u hotel.
Transferencia al aeropuerto
Check in a su vuelo de salida. Vuelo a Miami